Mantenga un blog para su restaurante.
Si hace un mes te contábamos cómo crear una página web para tu restaurante, hoy te hablamos de algo parecido y diferente a la vez.
¡En el competitivo mundo de la restauración, un blog puede marcar la diferencia! Cómo crear y gestionar el blog de tu restaurante: instrucciones para restauradores en contacto. ¿Cómo hacerlo? ¿Sobre qué escribir? ¿De qué herramientas dispone? Este artículo analiza la cuestión para ayudarte a ver las cosas más claras. Y entonces pensarás: ¿para qué tener un blog?
¿Cuáles son las ventajas de un blog para su empresa?
Un blog de empresa tiene varias ventajas: mejora considerablemente la optimización para los motores de búsqueda (SEO) de su sitio web y de su restaurante, gracias a contenidos regulares optimizados para las palabras clave que le interesan. Le permite reducir sus costes publicitarios de forma natural. Fideliza a sus lectores y le ayuda a convertirlos en clientes habituales. Le permite comunicar eficazmente sobre su identidad, su equipo, sus productores, sus ofertas permanentes o temporales, su Chef, etc. Le ayuda a ampliar su cartera de clientes recopilando los correos electrónicos de algunos de sus visitantes (para enviar boletines informativos, por ejemplo). Es el relevo ideal para sus cuentas sociales (Facebook o Instagram, por ejemplo).
¿Cómo crea su blog?
Puedes utilizar WordPress, una plataforma de blogs gratuita y repleta de funciones. Si ya tienes un sitio web para tu restaurante, es fácil "enganchar" tu blog a él y añadir tus últimos artículos al menú de navegación. Existen otras soluciones, como Tumblr u Overblog, pero tendrás mucho menos impacto en términos de referencias y ventas, ya que tu blog estará alojado en una plataforma de terceros. ¿Qué tipo de temas puedes tratar en el blog de tu restaurante? Como norma general, un blog nunca debe ser 100% promocional. Por ejemplo, de cada 10 artículos publicados, sólo 1 ó 2 deben estar dedicados a la publicidad (nuevo menú, oferta especial, evento, etc.).
Temas interesantes:
Entre bastidores de su restaurante: entre bastidores de las cocinas, las compras de su Chef en el mercado o las reuniones con los productores, la vida en el restaurante, destacar al equipo... Acaba de pasar por caja Popina, por ejemplo, hable de ello... Recetas: a los internautas les encantan las recetas sencillas o las técnicas de cocina que se pueden repetir en casa. Es el momento de mostrar tus mejores platos y compartir tu experiencia. Retratos y presentaciones de productores o productos: según la temporada, sus llegadas y el espíritu de su menú, piense en presentar a sus productores, bodegueros o simplemente un ingrediente específico cuando lo añada al menú. Anuncie eventos o veladas especiales: ¿una velada festiva, una comida de Navidad o un brunch de Año Nuevo? Su blog es el medio ideal para anunciarlo, además de las redes sociales. Retransmitir publicaciones de prensa o web que destaquen su marca. Concursos o encuestas: puedes, por ejemplo, organizar un concurso de fotografía o dibujo, o por qué no, recabar la opinión de tus clientes sobre los próximos menús que se ofrecerán en la carta... La clave está en ponerte en la piel de tus clientes, partiendo de lo que sabes de ellos y de la identidad de tu restaurante. ¿Qué les gusta comer? ¿Les interesan los productos frescos, el buen vino, el entretenimiento, la comida... o incluso su noche de pizza/fútbol?
"Síndrome de la hoja en blanco
Pensarás, pero yo no sé escribir, ¿o qué voy a contar? No se preocupe, un blog no se compone sólo de contenidos escritos.
Puede variar los formatos: vídeo, podcasts, fotografías, insertar entradas de redes sociales, etc. El vídeo funciona especialmente bien hoy en día. ¿Por qué no grabar escenas en la cocina, subirlas a YouTube y luego insertarlas con algunos comentarios en una entrada del blog? Un buen smartphone o una buena cámara es todo lo que necesitas para empezar. Ponte manos a la obra!
En cuanto a la parte escrita, pide a alguien que la corrija por ti o delega la redacción en un profesional o un empleado que disfrute con ello. También es importante recopilar el mayor número posible de correos electrónicos de tus visitantes, para poder enviarles boletines y nuevas entradas del blog. Te recomendamos que utilices MailChimp, que es muy intuitivo y gratuito siempre que tu lista de suscriptores no supere las 2.000 personas. Si superas este límite, después tendrás que pagar una tarifa plana. Por último, si quieres ahorrar tiempo a la hora de promocionar tus nuevos artículos, puedes abrir una cuenta gratuita o de pago en Buffer, ¡una solución sencilla para automatizar tus comparticiones en las redes sociales!
Facilite su nueva pasión:
Cree un calendario editorial para ahorrar tiempo. Una simple hoja de cálculo Excel con los temas de los artículos y las fechas de publicación le ayudará a evitar el síndrome de la página en blanco. Recuerde incluir las palabras clave importantes para cada artículo. Cree enlaces entre sus distintos artículos, pero también a los sitios o personas que menciona. Fomente los comentarios haciendo preguntas a los lectores y responda a todo aquel que se tome la molestia de dejarle un mensaje. Dedica tanto tiempo a promocionar tu artículo como a escribirlo. Si le has dedicado 1 hora, dedica el mismo tiempo a compartirlo en las redes sociales, enviar un boletín, etc. Lo más importante es ser regular: en lugar de publicar 5 artículos en unos días y luego desaparecer durante 3 semanas, organízate para crear una cita fija con tus lectores: una vez a la semana es lo ideal, pero en función de tus limitaciones, podrías decidir igualmente publicar una vez al mes.